Julio 2023
17/07/2025

Analizan el tema fiscal de las cooperativas, en mesa de trabajo convocada por la Comisión de Economía Social

En el marco del “Año del Cooperativismo”, la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena) convocó en la Cámara de Diputados a la “Mesa de Trabajo 2: Tema Fiscal”, a fin de conocer las propuestas, preocupaciones y necesidades de expertos y representantes del sector.

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), secretaria de la Comisión, fungió como moderadora de la mesa de trabajo, en la que participaron representantes y experto en materia fiscal desde el punto de vista del cooperativismo.

 La legisladora explicó que en las reuniones previas se presentaron varias propuestas que tienen que ver con el régimen de seguridad social y la sobrerregulación que afecta a las cooperativas de ahorro y préstamo por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 Indicó que los resultados de estas mesas de trabajo deben ser puntos concretos y no solo una transcripción de lo que se dice en la mesa de trabajo.

La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) dijo que en la propuesta de reforma no se está dando una simplificación administrativa ni transparencia, por lo que consideró que se debe hacer un análisis con datos y explicación de forma y fondo para darle reversa en lo que concierne a las cooperativas.

 Sugirió exhortar a la autoridad con los razonamientos presentados por las organizaciones preocupadas porque podrían verse afectadas. 

Ricardo Gutiérrez, en representación del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, planteó trabajar de la mano con el Legislativo para ayudar a la reformar el marco legal a fin de que los fedatarios públicos participen en la constitución y registro de sociedades ante el Registro Público de Comercio.

Cesar Zepeda, presidente del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), apuntó que el Código Fiscal contiene diversas ambigüedades y se manejan diversos criterios. Puso como ejemplo la falta de definición de la “estructura orgánica” dentro del marco legal. 

 Mario Reiche, asesor cooperativo, mencionó que existen aspectos tanto de orden jurídico como político que deben ponerse sobre la mesa, como lo es el tema de fedatarios públicos y la simplificación de las reglas.

Rafael Martínez Ponce, presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), calificó como una locura la solicitud de certificación para las cooperativas que se dedican a la materia de ahorro y préstamo cuando estas ya obtuvieron una autorización, a lo que se suman las multas y recargos de no cumplirlo.

Cámara de diputados